miércoles, 10 de mayo de 2017

PARQUE NACIONAL LOS GLACIARES



EL PARQUE NACIONAL LOS GLACIARES, UBICADO EN LA PROVINCIA DE SANTA CRUZ, ARGENTINA, COMPRENDE UNA SUPERFICIE DE 726.927 HA. FUE DESIGNADO PARQUE NACIONAL EN 1937 Y ES EL MÀS GRANDE DEL PAÌS.                                    

ECORREGIÒN: BOSQUE PATAGÒNICO Y ESTEPA PATAGÒNICA.

GRADO DE PROTECCIÒN: PARQUE NACIONAL Y ÀREA PROTEGIDA CON RECURSOS MANEJADOS.

¿CÓMO SE PUEDE UTILIZAR LA ENERGÍA SOLAR?





LA ENERGÌA SOLAR ES UNA DE LAS ALTERNATIVAS MÀS SOSTENIBLES PARA LA PRODUCCIÒN DE ENERGÌA.


APLICACIONES PRÀCTICAS DE LA ENERGÌA SOLAR: CARROS SOLARES, ALUMBRADO DE EXTERIORES, RIEGO DE PLANTACIONES, CALEFACCIÒN, AGUA CALIENTE Y ELECTRICIDAD.           

¿QUÈ ES EL RECICLAJE?








VIRUS QUE ESTUVIERON DORMIDOS HACE MILES DE AÑOS DESPIERTAN POR EL CAMBIO CLIMÀTICO

CIENTÌFICOS ADVIERTEN QUE EL DESHIELO DEL ÀRTICO DEVUELVE A LA VIDA VIRUS Y BACTERIAS ENTERRADOS DURANTE MILES DE AÑOS EN EL HIELO QUE PUDIERAN PROVOCAR PELIGROSAS EPIDEMIAS.

DEBIDO AL AUMENTO DE LA TEMPERATURA DE LA TIERRA POR LOS GASES DE EFECTO INVERNADERO, EL PERMAFROST (CAPA PROFUNDA DEL SUELO QUE SE MANTIENE PERMANENTEMENTE FRÌA) SE ESTÀ DERRITIENDO. AL FUNDIRSE EL HIELO, LOS MICROBIOS PUEDEN DESPERTAR Y VOLVER A INFECTAR A ANIMALES O SERES HUMANOS.

JEAN-MICHEL CLAVERIE DE LA UNIVERSIDAD DE AIX-MARSELLA, EXPLICÒ QUE SE DESCONOCE LA PROBABILIDAD DE QUE LOS MICROBIOS PATÒGENOS PUEDAN VOLVER A INFECTARNOS, PERO ES UNA POSIBILIDAD. SI EL PATÒGENO NO HA ESTADO EN CONTACTO CON LOS SERES HUMANOS DURANTE MUCHO TIEMPO, ENTONCES NUESTRO SISTEMA INMUNOLÒGICO NO ESTARÌA PREPARADO. ASÌ QUE PUDIERAN SER PELIGROSOS.


MI PROYECTO DE VIDA



MI PROYECTO DE VIDA CONSISTE EN: EL SÌGUEME DEL APÒSTOL SAN MATEO,
NAVEGAR POR INTERNET, PREDICAR EL EVANGELIO A TODA CRIATURA SIGUIENDO EL EJEMPLO DE SAN MARCOS Y DE SAN FRANCISCO DE ASÌS, SER FELIZ BEBIENDO AGUA DE CEBOLLA Y CAFÈ, COMIENDO SARDINAS, HARINA DE MAÌZ TOSTADO ( FORORO), HUEVOS, PAPAS, PLÀTANOS, PAPELÒN PULVERIZADO, FRIJOLES CHINOS, SALSA DE TOMATE, MARGARINA Y SAL.                                                                                      

ME APASIONA PRODUCIR ENERGÌA SOLAR Y EÒLICA, RECICLAR Y CONTRIBUIR AL PROCESO DE POLINIZACIÒN PRACTICANDO EL ARTE Y LA CIENCIA DE LA JARDINERÌA EN MI BELLO JARDÌN DE ROSAS Y PAISAJES HERMOSOS. TAMBIÈN SIENTO PASIÒN POR EL ARTE Y LA CIENCIA DEL CUIDADO DE ANIMALES DOMÈSTICOS.


jueves, 10 de marzo de 2016

BERENJENA RELLENA DE VERDURAS CON VINAGRETA

CORTA 2 BERENJENAS A LA MITAD, AHUÈCALAS Y COLÒCALAS EN UNA PARRILLA DURANTE UNOS MINUTOS. CORTA 2 PIMIENTOS AMARILLOS EN CUADROS, AÑADE UN POCO DE ACEITE DE OLIVA Y 1 CEBOLLA PICADA EN RODAJAS Y ÀSALOS HASTA QUE ESTÈN UN POCO TOSTADOS. AÑADE 4 JITOMATES PICADOS EN CUADROS Y ÀSALOS UNOS MINUTOS MÀS. MEZCLA 4 CUCHARADAS DE ROMERO FRESCO, 3 CUCHARADAS DE VINAGRE, SAL Y PIMIENTA. RELLENA LAS BERENJENAS CON LAS VERDURAS ASADAS, BÀÑALAS CON LA VINAGRETA Y SÌRVELAS CALIENTES.

martes, 1 de marzo de 2016

El Doctor Sábelotodo

El Doctor Sábelotodo  

Había una vez un pobre campesino apodado Cangrejo, que guiaba dos bueyes con su carreta, y llevaba una carga de madera a la ciudad, que se la vendió a un doctor por dos talentos. Cuando el dinero era contado para pagarle, coincidió que el doctor estaba sentado a la mesa comiendo. El campesino al ver cuan gustoso era lo que el doctor comía y bebía, su corazón y su estómago desearon lo que estaba viendo, y decidió que él también podría ser doctor. Así que se quedó un rato parado ahí, y al final le preguntó si él no podría llegar a ser doctor.
-"¡Oh, claro que sí!"- dijo el doctor, -"y esto se aprende a manejarlo prontito."-
-"¿Y qué es lo que debo hacer?"- preguntó el campesino.
-"En primer lugar cómprate un libro A B C de la clase que tiene un gallo en la portada. En segundo lugar, cambia tu carreta y tus bueyes por dinero para comprarte alguna ropa venida al caso, más algunas otras cosas pertenecientes a la medicina. Y tercero, haz un rótulo pintado por ti mismo con las palabras: "Soy el Doctor Sábelotodo", y clávalo sobre la puerta de tu casa."-
El campesino hizo todo lo que el médico le dijo que hiciera. No mucho tiempo después, cuando ya había tratado algunos pacientes, a un gran rico noble le robaron algún dinero. Y a él le hablaron acerca del Doctor Sábelotodo que vivía en tal y cual villa, y que podría saber qué fue lo que pasó con su dinero. Así que el noble encinchó sus caballos al carruaje, se dirigió a la villa, y le preguntó al señor Cangrejo si él era el Doctor Sábelotodo. Y le dijo que sí, que él era. Entonces el noble le pidió que fuera con él para recuperar el dinero robado.
-"Oh, sí, pero Grethel, mi esposa debe ir conmigo."-
El noble estuvo de acuerdo y sentó a ambos en un asiento del carruaje, y todos se fueron juntos. Cuando llegaron al castillo del noble, la mesa estaba puesta, y el señor Cangrejo fue invitado a sentarse y comer.
-"Oh, sí, pero Grethel, mi esposa también."- dijo él, y se sentó a la mesa con ella.
Y cuando el primer sirviente llegó con un delicado plato de entrada, el campesino tocó a su esposa, y señalando con el dedo al sirviente dijo:
-"Grethel, éste es el primero."- refiriéndose que ése era el primer plato del almuerzo.
                                                          
El sirviente, sin embargo, pensó que él quiso decir:
-"Éste es el primer ladrón."- como ciertamente lo era, y así que se espantó, y le dijo a sus compañeros afuera:
-"El doctor lo sabe todo: debemos cuidarnos, él dijo que yo era el primero."-
El segundo sirviente no deseaba ir del todo, pero fue obligado. Así, cuando fue con su plato, el campesino tocó a su esposa, y señalando con el dedo al sirviente dijo:
-"Grethel, éste es el segundo."- refiriéndose que ése era el segundo plato del almuerzo.
El sirviente se alarmó muchísimo, y salió. Al tercero no le fue mejor, pues el campesino de nuevo tocando a su esposa, y señalando con el dedo al sirviente dijo:
-"Grethel, éste es el tercero."- refiriéndose que ése era el tercer plato del almuerzo.
El cuarto tenía que llevar un plato cubierto, y el noble le dijo al doctor que quería que le mostrara su habilidad, y adivinara qué era lo que había bajo la cubierta. El doctor miró el plato, y no tenía idea de qué decir, y gritó:
-"¡Ay, pobre Cangrejo!"- refiriéndose a él mismo.
Cuando el noble escuchó tan acertada respuesta, gritó:
-"¡Eso es! ¡él lo supo, y sabe dónde está el dinero!"-
Con todo eso, los sirvientes se vieron terriblemente perdidos, y le hicieron una seña al doctor pidiéndole que saliera afuera por un momento. Cuando en efecto, él salió, los cuatro le confesaron que sí habían sido ellos quienes tomaron el dinero, y dijeron que estarían dispuestos a devolverlo, y a darle a él una buena suma con el compromiso de que no los denunciara, pues de lo contrario serían colgados. Ellos lo llevaron al lugar donde estaba oculto el dinero. Con eso, el doctor quedó satisfecho, y regresó al salón, se sentó a la mesa y dijo:
-"Mi Señor Noble, ahora buscaré en mi libro donde está escondido el oro."-
El quinto sirviente, sin embargo, se ocultó en la alacena para oír si el doctor sabía algo más. El doctor, tranquilamente se sentó y abrió su libro A B C, corría las páginas para atrás y para adelante, buscando por el gallo. Como no vio la portada, no lo pudo encontrar inmediatamente, y dijo en voz alta:
-"¡Ya sé que estás oculto ahí, mejor preséntate!"-
Entonces el tipo que estaba en la alacena pensó que el doctor se refería a él, y todo aterrorizado, salió de allí gritando:
-"¡Ese hombre lo sabe todo!"-
Y el Doctor Sábelotodo mostró al noble el lugar donde estaba el dinero, pero no dijo quienes lo robaron, según lo acordado. Y así recibió de ambos lados mucho dinero en recompensa, y llegó a ser un hombre reconocido.
Enseñanza:
Los malos entendidos por lo general producen consecuencias inesperadas,
a veces favorables, a veces desfavorables.