domingo, 4 de junio de 2017

CIENTÌFICOS ADVIERTEN QUE DAÑO A LA DIVERSIDAD HACE AL PLANETA TIERRA MÀS FRÀGIL

INVESTIGADORES HAN ALERTADO DEL RIESGO DE QUE LA PÈRDIDA DE ESPECIES, HÀBITATS Y ECOSISTEMAS DEBILITE AL PLANETA Y REPERCUTA DIRECTAMENTE EN EL BINESTAR DEL HOMBRE. SIN EMBARGO, LOS CIENTÌFICOS NO DAN TODO POR PERDIDO, PUES CONSIDERAN QUE AÙN SE PUEDE EVITAR UNA CATASTROFE. EN UN ARTÌCULO PUBLICADO EN LA REVISTA NATURE, SE CONCLUYÒ QUE EL ACCIONAR DEL SER HUMANO CON EL PLANETA, CONSUMIENDO RECURSOS INDISCRIMINADAMENTE Y DESTRUYENDO HABITATS Y ECOSISTEMAS, IMPACTA SOBRE LA BIODIVERSIDAD. "LAS ACTIVIDADES HUMANAS NOS ESTÀN ACERCANDO A LA SEXTA EXTINCIÒN MASIVA DE LA HISTORIA DEL PLANETA TIERRA" COMENTO FOREST ISBELL, INVESTIGADOR DE LA UNIVERSIDAD DE MINESSOTA Y PRIMER AUTOR DE UNO DE LOS ARTÌCULOS PUBLICADOS EN LA MENCIONADA REVISTA. "Y ESO A PESAR DE QUE LA DIVERSIDAD DE ESPECIES LE PROPORCIONA AL HOMBRE MUCHOS BENEFICIOS, COMO MADERA DE LOS BOSQUES, COMIDA PARA EL GANADO O PECES EN LOS OCÈANOS Y RÌOS". EL GRAN PROBLEMA, SEGÙN COMENTAN LOS AUTORES DE LA INVESTIGACIÒN, ES QUE NOS HEMOS ACOSTUMBRADO A PENSAR QUE LA TECNOLOGÌA PUEDE REEMPLAZAR EN MUCHOS CASOS A LA NATURALEZA, LO CUAL NO ES CIERTO. "POCO A POCO, NOS ESTAMOS DANDO CUENTA DE QUE NUESTRO MODELO DEPENDE AL CIEN POR CIEN DE LA BIODIVERSIDAD", EXPLICÒ A ABC JOSÈ ANTONIO GONZÀLEZ, PROFESOR DE ECOLOGÌA DE LA UNIVERSIDAD AUTÒNOMA DE MADRID. OTRA INVESTIGACIÒN PUBLICADA EN LA MISMA REVISTA POR DAVID TILMAN CONSIDERA QUE LAS INICIATIVAS ENCAMINADAS A HACER LA AGRICULTURA MÀS SOSTENIBLE, A REDUCIR LA DEFORESTACIÒN Y A PROTEGER EL MEDIO NATURAL, PODRÌAN PRESERVAR UNA GRAN PARTE DE LA BIODIVERSIDAD RESTANTE DE NUESTRO PLANETA Y BRINDAR A SUS HABITANTES LO NECESARIO. SEGÙN LOS CÀLCULOS, EL PLANETA TIERRA TIENE CAPACIDAD DE ALIMENTAR A 10.000 MILLONES DE PERSONAS, SI SE ADOPTAN LAS POLÌTICAS ADECUADAS. NO CAMBIAR LAS POLÌTICAS PODRÌA TENER UN COSTE ALTO. LA DESTRUCCIÒN DE LOS HÀBITATS, LA CAZA EXCESIVA O LA INTRODUCCIÒN DE ESPECIES INVASORAS TENDRÀN UNOS EFECTOS MUY GRAVES SOBRE EL ESTADO DE LA NATURALEZA. CON CADA ESPECIE PERDIDA, LA TIERRA SE TORNA MÀS FRÀGIL.

jueves, 1 de junio de 2017

CUATRO CLAVES PARA ENTENDER LA IMPORTANCIA DEL ACUERDO DE PARÌS SOBRE EL CAMBIO CLIMÀTICO

1- MUY POR DEBAJO DE DOS GRADOS CENTÌGRADOS. 2- LIMITAR LA CANTIDAD DE GASES DE EFECTO INVERNADERO. 3- REVISAR LA REDUCCIÒN DE LAS EMISIONES DE LOS PAÌSES CADA CINCO AÑOS. 4- FINANCIACIÒN CLIMÀTICA.

lunes, 29 de mayo de 2017

CÒMO AFECTA EL CAMBIO CLIMÀTICO NUESTRAS HORAS DE DESCANSO

EL AUMENTO EN LAS TEMPERATURAS A CONSECUENCIA DEL CAMBIO CLIMÀTICO HACE QUE LAS PERSONAS DISMINUYAN EL TIEMPO DE SUUEÑO Y POR CONSIGUIENTE, SE SIENTAN CANSADAS E IRRITADAS, REVELÒ UNA INVESTIGACIÒN. TIENES LA VENTANA ABIERTA Y EL VENTILADOR PRENDIDO, PESE A ESTO TE ES IMPOSIBLE CAER EN LOS BRAZOS DE MORFEO. LAS ALTAS TEMPERATURAS HACEN QUE PIERDAS HORAS VALIOSAS DE SUEÑO Y AL DÌA SIGUIENTE LA IRRITABILIDAD SE HACE PRESENTE; SEGURO QUE TE SUENA PORQUE AL IGUAL QUE A NICK OBRADOVICH, INVESTIGADOR DEL CAMBIO CLIMÀTICO, TE HA PASADO. UNA NOCHE DE 2015, DURANTE UNA OLA DE CALOR QUE AZOTÒ A SAN DIEGO, CALIFORNIA, NICK SE PREGUNTÒ QUE EFECTO TENDRÌA EL AUMENTO DE LAS TEMPERATURAS DEBIDO AL CAMBIO CLIMÀTICO EN EL DESCANSO DE LOS SERES HUMANOS, PUES ESE DÌA EL NO PODÌA DORMIR A CAUSA DEL CALOR Y LA FALTA DE AIRE ACONDICIONADO, CONFESÒ EN ENTREVISTA CON EL DIARIO THE NEW YORK TIMES. EL ESPECIALISTA EN POLÌTICAS CLIMÀTICAS, TOMÒ DIFERENTES VARIABLES, LAS RELACIONÒ Y ENCONTRÒ QUE DE SEGUIR CON LAS EMISIONES DE CONTAMINANTES A LA ALZA, SERÀN CADA VEZ MENOS LAS HORAS DE SUEÑO QUE TENDREMOS. EN UN ESTUDIO PUBLICADO EN LA REVISTA SCIENCE ADVANCES, OBRADOVICH ESTABLECE QUE LAS NOCHES DE POCO SUEÑO O DE MALA CALIDAD PODRÌAN AUMENTAR EN UN FUTURO SI LAS EMISIONES DE CONTAMINANTES SIGUEN AUMENTANDO Y SE IGNORA EL CAMBIO CLIMÀTICO. PARA LLEGAR A ESTA CONCLUSIÒN NICK UTILIZÒ INFORMACIÒN RECOLECTADA POR LOS CENTROS PARA EL CONTROL Y PREVENCIÒN DE ENFERMEDADES DE EE.UU. ACERCA DE LOS PATRONES DE SUEÑO QUE TUVIERON EN EL ÙLTIMO MES LAS MÀS DE 75.000 PERSONAS QUE PARTICIPARON EN LA ENCUESTA. ESTOS DATOS LOS CORRELACIONÒ CON LAS TEMPERATURAS PROMEDIO DE LAS NOCHES DE ESE MISMO PERÌODO DE TIEMPO Y ENCONTRÒ QUE AQUELLAS QUE MOSTRARON UN INCREMENTO EN EL TERMÒMETRO ERAN LAS QUE LAS PERSONAS HABÌAN REPORTADO COMO LOS PERÌODOS CON SUEÑO INSUFICIENTE. "SE OBSERVARON EFECTOS SIGNIFICATIVOS DURANTE LOS MESES DE VERANO Y ENTRE LAS PERSONAS CON BAJOS INGRESOS. COMBINAMOS NUESTRAS ESTIMACIONES HISTÒRICAS CON PROYECCIONES DE MODELOS CLIMÀTICOS PARA DETALLAR LOS IMPACTOS POTENCIALES EN EL SUEÑO QUE PUEDAN TENER LOS CAMBIOS CLIMÀTICOS EN UN FUTURO", SE LEE EN EL SITIO DE OBRADOVICH. SI BIEN LOS INVESTIGADORES HAN ESTUDIADO LOS EFECTOS QUE TIENE EN EL SUEÑO LAS ALTAS O BAJAS TEMPERATURAS, ESTE ES UN PRIMER ACERCAMIENTO A COMO SE AFECTARÌA EL DESCANSO DE LAS PERSONAS A CONSECUENCIA DEL CAMBIO CLIMÀTICO. DE ACUERDO CON SU INVESTIGACIÒN, PARA 2.050 SE PUEDEN ESPERAR 6 NOCHES EXTRA DE INSOMNIO CADA MES POR CADA 100 PERSONAS Y PARA 2.099, LAS NOCHES DE POCO DESCANSO PODRÌAN SUBIR A 14.

sábado, 27 de mayo de 2017

LÌDERES DEL G-7, RESPONSABLES DEL CAMBIO CLIMÀTICO

LA CUMRE DE LOS PAÌSES DEL G-7 CONCLUYÒ ESTE SÀBADO EN LA LOCALIDAD DE TAORMINA, DONDE SE REGISTRARON ENFRENTAMIENTOS ENTRE MANIFESTANTES Y LAS FUERZAS DE SEGURIDAD. LA CUMBRE TERMINÒ SIN LLEGAR A UN ACUERDO SOBRE EL CAMBIO CLIMÀTICO POR LAS DISCREPANCIAS ENTRE EE.UU Y SUS ALIADOS. EL PRESIDENTE DE EE.UU DONALD TRUMP INSISTIÒ EN ESPERAR SU LLEGADA A WASHINGTON, PARA TOMAR UNA DECISIÒN SOBRE EL ASUNTO, MIENTRAS QUE LOS GOBIERNOS DE ITALIA, FRANCIA, ALEMANIA, REINO UNIDO, JAPÒN Y CANADÀ DEJARON CONSTANCIA DE SU INTERES EN UNA RÀPIDA APLICACIÒN DEL ACUERDO DE PARÌS. EN LA CULMINACIÒN DEL CÒNCLAVE QUEDÒ REFLEJADO QUE EE.UU ESTÀ EN PROCESO DE REVISIÒN DE SUS POLÌTICAS SOBRE EL CAMBIO CLIMÀTICO Y EL ACUERDO DE PARÌS Y NO ESTÀ EN CONDICIONES DE UNIRSE AL CONSENSO SOBRE ESTE PUNTO. OTRO TEMA POLÈMICO FUE EL COMERCIO INTERNACIONAL POR LAS POLÌTICAS PROTECCIONISTAS DE LA ACTUAL ADMINISTRACIÒN DE EE.UU. ENTRE TANTO, EL BLOQUE SÌ LLEGÒ A ACUERDOS FRENTE A TEMAS COMO LA POSICIÒN FRENTE A COREA DEL NORTE Y RUSIA. ASÌMISMO, ACORDARON TERMINAR CON EL TERRORISMO Y LA VIOLENCIA EXTREMISTA. EN CUANTO A LA CRISIS MIGRATORIA ACTUAL, LOS PAÌSES DEL G-7 RECONOCIERON LA DIFERENCIA ENTRE MIGRANTE Y REFUGIADO, PERO MANTIENEN SU POLÌTICA DE RESPETAR EL DERECHO DE CADA PAÌS DE FIJAR SU POSTURA SOBRE EL ASUNTO EN BASE A SUS INTERESES.

miércoles, 24 de mayo de 2017

LAS BALLENAS

EXISTEN 15 ESPECIES DE BALLENAS BARBADAS EN NUESTRO PLANETA, Y TODAS SON ENORMES. LA BALLENA AZUL ES EL ANIMAL MÀS GRANDE QUE EXISTE, CON 120 TONELADAS DE PESO Y 24 METROS DE LARGO. SIN EMBARGO, NO SIEMPRE FUE ASÌ. EL BIÒLOGO GRAHAM SLATER, EXPLICA: HACE APROXIMADAMENTE 5 MILLONES DE AÑOS OCURRIÒ UNA GLACIACIÒN DE LA QUE EXISTEN REGISTROS GEOLÒGICOS. LA HIPÒTESIS ES QUE LA ERA GLACIAR EMPUJÒ UNA CANTIDAD ENORME DE KRILL ((LOS PEQUEÑOS CRUSTÀCEOS DE LOS QUE LAS BALLENAS SE ALIMENTAN) HACIA LATITUDES MÀS AUSTRALES, LLENANDO EL MAR DE ALIMENTO. MIENTRAS EL RESTO DE ESPECIES EN TIERRA SE ENFRENTABAN A DIFICULTADES PARA CONSEGUIR COMIDA, LAS BALLENAS VIVIERON UNA AUTÈNTICA EDAD DE ORO EN LA QUE SER MÀS GRANDE GARANTIZABA PODER COMER MÀS. CON EL PASO DE MILES DE AÑOS, LA SELECCIÒN NATURAL FAVORECIÒ A LOS EJEMPLARES MÀS GRANDES Y LAS BALLENAS SE CONVIRTIERON EN LOS GIGANTES QUE CONOCEMOS HOY.

EL AJOPORRO

ORIGINARIO DE EUROPA Y ASIA OCCIDENTAL, EL AJOPORRO (ALLIUM AMPELOPRASUM PORRUM DE LA FAMILIA DE LAS LILIÀCEAS) ES UNA PLANTA HERBÀCEA ANUAL QUE SE CULTIVA POR SUS HOJAS, BULBO Y FLORES COMESTIBLES. CONOCIDO TAMBIÈN, COMO PUERRO Y CEBOLLA LARGA, ENTRE OTROS NOMBRES, ERA CONSUMIDO EN EL ANTIGUO EGIPTO Y EN EL LEJANO ORIENTE EN EL AÑO 4.000 A. C.; LOS ROMANOS LO UTILIZABAN EN LA COCINA, Y NERÒN ERA UN APASIONADO DE ESTE VEGETAL. ADEMÀS, SERVÌA DE ALIMENTO A LOS TRABAJADORES DE LAS PIRÀMIDES; EN LA EDAD MEDIA ERA CONSUMIDO POR LAS CLASES POBRES DE VARIOS PAÌSES DE EUROPA; EL ABAD ODÒN DE MEUNG, EN EL SIGLO X, EN SU LIBRO DICE QUE SIRVE PARA LA TOS, VIENTRE DURO, MORDEDURA ENVENENADA, PULMÒN, OÌDO, CABEZA, LUMBAGO, FRACTURAS, Y CONTRA LA EMBRIAGUEZ. EN AMÈRICA EMPEZÒ A SER CULTIVADO EN 1775. LA PLANTA TIENE TRES PARTES: HOJAS LARGAS ALGO PLANAS, TALLO Y UN PEQUEÑO BULBO BLANCO Y ALARGADO DEL CUAL SALEN UNAS RAÌCES PEQUEÑAS; CRECE A PLENO SOL Y PREFIERE SUELOS PROFUNDOS. EL AJOPORRO SUELE TENER CERCA DE MEDIO METRO DE ALTURA, ENTRE 3 Y 5 CM DE GROSOR; TIENE UN SABOR CARACTERÌSTICO, PARECIDO AL DE LAS CEBOLLAS, PERO MÀS SUAVE Y DULCE. DEBIDO A QUE SUS HOJAS SON TUPIDAS DIFÌCILMENTE RESISTE MÀS DE DIEZ DÌAS EN BUEN ESTADO, POR LO CUAL SE DEBE ELEGIR LOS DE TALLO RECTO, CONSISTENTE, FIRME Y BIEN BLANCO, SIN MARCAS; Y NUNCA LOS DE TALLOS HINCHADOS O CON LAS HOJAS MUY SECAS. SU COMPONENTE PRINCIPAL ES EL AGUA, CONTIENE UNA CANTIDAD IMPORTANTE DE CAROTENOIDES, HIDRATOS DE CARBONO, POTASIO, FIBRA, YODO, FÒSFORO, CALCIO, HIERRO, MAGNESIO, CINC, CALORÌAS, VITAMINAS A, B, C Y E, PROTEÌNAS, ÀCIDOS GRASOS POLIINSATURADOS, SELENIO Y SODIO.